TALLER #TENGOUNAPELICULA
CAPÍTULO BUCARAMANGA
EN COLABORACIÓN DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN - CUPO LIMITADO
ESTRUCTURA DEL TALLER:
- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS (3 sesiones de 3 horas ) – (Lunes 29 -10 a.m. a 1 p.m. - 3 p.m. a 6 p.m.: AUDITORIO MENOR – Martes 30 10 a.m. a 1 p.m. - Salón D13)
¿Qué requiere la presentación de proyectos cinematográficos? Un experto nacional dará las características básicas de las piezas que componen un dossier de proyectos, teniendo en cuenta el objetivo final de cada uno: Fondos de financiación, inversionistas, coproductores, etc.
El objetivo de esta sesión es despejar dudas sobre algunos de los siguientes aspectos:
- Escritura de sinopsis, tratamientos, log lines, o demás piezas necesarias para la configuración del proyecto.
- Diferencias entre las necesidades de fondos internacionales, inversionistas, coproductores.
- Así mismo, se analizará las necesidades y particularidades de las diferentes piezas que reflejan la viabilidad económica en la carpeta de proyecto - presupuesto, plan de financiación, recuperación, punto de equilibrio, etc.-.
INVITADA: ANA PIÑERES.
Comunicadora social, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó estudios de “Estructura del Relato Dramático para Cine y Televisión” con el Guionista Español Juan Madrid, el seminario STORY con Robert Mackee y diversos estudios de Cine, Televisión y Fotografía en el Aula Navegante de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con el programa Académico de Aventura 92 (España). Realizó diversas investigaciones audiovisuales con el entonces Director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, el periodista Jorge Enrique Botero, e hizo parte de la creación de “La Franja” (parrilla de programación del Ministerio de Cultura en Señal Colombia). Es la actual presidenta de la Asociación Colombiana de Productores de Cine Independiente (ASOCINDE), miembro fundadora y exrepresentante de los productores cinematográficos en la junta directiva de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Ana Piñeres también es la representante de los productores cinematográficos en la junta directiva de Proimágenes Colombia y Egeda Colombia. Desde el año 2000 se asoció con Clara María Ochoa en CMO PRODUCCIONES desde donde se desempeña actualmente como Vicepresidente, Gerente General y Representante Legal de CMO PRODUCCIONES y CMO INTERNACIONAL, y Productora Ejecutiva de las diversas películas y series que producen.
- FORMALIZACIÓN Y EMPRENDIMIENTO (Martes 30 - 3 a 6 p.m. – 1 Sesión) – AUDITORIO MENOR
Charla sobre emprendimiento en el área cultural y audiovisual. ¿Qué es un modelo de negocio?, ¿Qué factores favorecen la estabilidad en el área cultural? ¿Qué compromisos legales y tributarios surgen con la formalización? La relevancia de tener un plan con miras a ser sostenibles en un sector que demanda el cambio constante.
INVITADO: ANDRÉS JARAMILLO – CULTURA AL DERECHO es una iniciativa del grupo de emprendimiento cultural del ministerio de cultura en conjunto con RADIOLEM.COM y con el apoyo de la Fundación Para La Conservación Y Restauración Del Patrimonio Cultural – FUNCORES, que tiene la finalidad de fortalecer los proyectos de emprendimiento cultural y protección del patrimonio cultural inmaterial a través de la educación a los artistas en derechos de autor, formalización empresarial, gestión de marcas y planeación estratégica. ¿Cuándo crear un proyecto de emprendimiento?
- ASPECTOS BÁSICOS LEGALES EN EL AUDIOVISUAL (Miércoles 1 de octubre 10 a.m. a 1 p.m.) - AUDITORIO MENOR
Un abogado en derechos de autor se encargará de dar los conceptos y actores principales en términos legales para el caso audiovisual. El objetivo de la charla es disipar inquietudes sobre:
- Propiedad de obras preexistentes a la película: guion, personajes, obras conexas como música)
- Derechos y deberes del dueño de los derechos de un producto audiovisual. ¿Quién es el productor? ¿Cuáles son sus responsabilidades y derechos?
INVITADA: VIVIAN ALVARADO BAENA -EGEDA
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías, y en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia. Fue pasante del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina con sede en Quito - Ecuador. Ha participado como conferencista en diversos foros y seminarios nacionales e internacionales de formación en Derecho de Autor. Durante los años 2003 a 2005, fue la Secretaria General del Centro Colombiano de Derecho de Autor. Actualmente es docente de derecho de autor - Postgrado y Maestría en la Universidad Externado de Colombia, en la Universidad del Rosario y la EAN. Se desempeñó como Jefe de la Oficina de Registro, Jefe de la División Legal, Directora General encargada de la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Directora Jurídica de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO. Actualmente es la Gerente General de La Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales, Egeda Colombia.
- POLÍTICA CINEMATOGRÁFICA NACIONAL a cargo de PROIMÁGENES COLOMBIA (Miercoles 1 de octubre 3 a 6 p.m-3 horas – 1 sesión) . Auditorio Menor
Para ser realizador en Colombia es de vital importancia conocer los agentes gubernamentales y privados así como el marco legal de nuestra cinematografía. Se hablarán de las particularidades de la ley 814 de 2003 y 1556 de 2012 y la forma en que pueden ser aprovechadas para apoyar el sector.
A cargo de Juan Carlos Tavera Asesor jurídico en Proimágenes Colombia.
- CHARLA DE EXPERIENCIAS EN SANTANDER Jueves 2 de octubre (1 Hora 15 minutos) Salón D13
En esta charla final, tres agentes del sector cinematográfico santandereano analizarán su región a a lauz de sus experiencias.
John Chaparro:
Comunicador Social graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. Trabajó durante 3 años en una empresa del sector financiero en temas de comunicación organizacional. Posteriormente inicia su búsqueda en el lenguaje cinematográfico de manera autodidacta y en talleres por distintos lugares. Empezó a producir documentales para la televisión regional y nacional, siempre con fondos del Estado, y desde hace 2 años se dedica a la producción de películas de ficción y documentales en formato de cortometraje. Es productor del cortometraje NARANJAS, ganador del estímulo de producción del FDC en 2012, el cual tuvo su estreno mundial en 2014 en el Festival de Clermont Ferrand - Francia y fue ganador del Premio del Jurado en el festival de Palm Springs - Estados Unidos; además de presentarse en el Short Film Corner de Cannes, Selección Oficial del Vancouver Latin América Film Festival y en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Actualmente prepara el estreno de su nuevo cortometraje EL EMBUDO e igualmente se encuentra en el rodaje del documental CIEN AÑOS MÁS VIEJO, también financiado con un estímulo del Fondo para Desarrollo Cinematográfico de Colombia 2013. A la fecha se desempeña cómo productor y director de proyectos cinematográficos en la naciente productora de cine CHICAMOCHA FILMS, con base en la ciudad de Bucaramanga. Igualmente es docente y catedrático en la universidad de Santander UDES.